Disponer de un portal de televisión en streaming propio, nos aporta muchas ventajas y beneficios para el uso que queramos darle, tal y como ya comentamos anteriormente. Hoy continuamos analizando todas las posibilidades que nos aporta un canal de televisión online.
Tengamos en cuenta que los portales de vídeo online son las herramientas perfectas para generar tráfico y aumentar las visualizaciones, no solo de un único vídeo, si no de toda una serie de contenidos pensados para que el usuario los disfrute online.
Un portal de vídeos nos permite crear entornos únicos, ya sea de aprendizaje o para comunicar un mensaje global a un segmento de usuarios. Lo más crucial es la gestión de este portal, como una serie de canales de televisión, preocupándonos por nuestra audiencia.
¿Cómo funcionan los canales de televisión? Definen su propio target y centran toda la estrategia de su contenido para que puedan disfrutar de sus programas de televisión de la forma más eficiente.
Una playlist para que el usuario no se pierda en el portal
Como si de un canal de televisión temático se tratase, podríamos encadenar un contenido con otro. De esta forma, el usuario no solo aprovecha una pieza de vídeo, si no que puede crear toda una serie de playlists para disfrutar del contenido que más le interese.
También, así logramos que la navegación del usuario sea multidireccional. Podrá recorrer todo un itinerario formado o crear el suyo propio. De tal forma que disfrutará de una experiencia única creada según sus propias necesidades.
En el canal de televisión de tu marca ya puedes empezar a emitir tu propio contenido programado. Es decir, contenido que tiene fecha de caducidad. Con ello, lograremos usuarios más activos y con más interés por descubrir cosas nuevas.
La itinerancia de contenidos provoca un mayor interés por el usuario. Es uno de los factores clave de cualquier televisión. Además, si un contenido se queda obsoleto, es tan fácil como desactivarlo, reeditarlo y volverlo a lanzar.
También puedes lanzar un concurso de vídeo para hacer que los usuarios generen contenido para tu marca y luego hacer un vídeo resumen.
Un vídeo online suele tener una serie de ingredientes que hacen que nadie se lo quiera perder, comentar y compartir:
Conecta con los usuarios. Debemos lograr que nuestro vídeo llegue al usuario en los primeros 10 segundos. Varios estudios han demostrado que el usuario online es más rápido haciendo zapping incluso que en la televisión. Así que debemos cautivar en los primeros segundos. ¿Preparado?
La duración es importante. A pesar de que cada vez más los usuarios se van adecuando a los vídeos con duración más larga, lo cierto es que los vídeos de 2 a 3 minutos suelen ser los que más éxito tienen online. Debemos resumir nuestro contenido para que en esa duración concentremos todo el contenido.
Hay que tocar el corazón. Está muy demostrado, los usuarios compartimos aquellos contenidos que nos emocionan, tanto para bien como para mal. Así que intenta llegar al corazón de tus usuarios, puedes utilizar alguna nota de humor o algo emocional. Tú decides.
Debemos ser originales. Hay que crear contenido único. Es decir, algo que a los usuarios les llame la atención por su interés y por lo original del mismo. No queremos perder el tiempo, así que ofrezcamos contenido único y original para que sorprenda al usuario.
El final es tan importante o más. Es muy importante que terminemos el vídeo con una llamada a la acción. Podemos centrarnos en que compartan algo o en que hagan algún tipo de trabajo para aprender y crecer. Haz que tu vídeo acabe correctamente y tendrás el éxito asegurado.
1 Pingback