Ya hemos comentado la importancia del vídeo online en la estrategia de marketing de 2016. Es uno de los canales donde más acrecido una inversión municipal en el pasado año. Por ejemplo, únicamente en YouTube, la inversión en anuncios aumentó en 200 % durante 2015.
Además, el tiempo que dedicamos los usuarios a ver videos online ha crecido a un ritmo vertiginoso. Este formato o cada vez más espacio en redes sociales, sobre todo entre los Millennials. Entre esta generación, el uso de canales convencionales ha ido descendiendo año tras año, mientras el consumo de video ha ido aumentando.
Sin embargo, de cara al futuro, a la hora de perfilar nuestras estrategias de marketing en vídeo online para este 2016 hay algunos datos importantes a tener en cuenta.
Los despertadores cada vez tolera menos las interrupciones a la hora de consumir vídeos online. En este sentido, los anuncios parecen ser uno de los principales inconvenientes. Tal y como revela un estudio de Limelight.
El 61,8% de los consumidores de un vídeo abandona su reproducción si hay demasiados anuncios durante él. Además, el 26,7% afirma abandonarlo si comienza con un anuncio que no se puede saltar. Por último, Un 16,4% abandona la reproducción de un vídeo online simplemente si empieza con un anuncio.
No obstante, si tratamos de encontrar la principal causa de abandono de de la reproducción de vídeos online, la publicidad no parece ser la primera, Sino la mala calidad. Según va aumentando el consumo de este formato y mejorando la conectividad tantos medios urbanos rurales, también lo hacen las expectativas en cuanto a la calidad de la reproducción. Los espectadores cada vez tienen menos paciencia con videos que no se ve bien. Así lo asegura el 65,8% de los encuestados, te afirma abandonar un video si la imagen es de mala calidad. En este sentido, el 51, 3% de los consumidores deja un vídeo si tarda en cargarse o se para más de una vez.
En este sentido, los consumidores no quieren ver un video de mala calidad, pero tampoco quieren que la buena calidad del mismo interfieran su reproducción. Con lo cual, el escenario parece ciertamente complejo.
Más allá de las interrupciones y de los aspectos técnicos, otra de las razones para abandonar la reproducción de un video online es el contenido. Para el 40,9% de los encuestados si no queda claro al principio de que trata el vídeo abandonan.
Todo esto nos da una buena impresión sobre cómo los consumidores valoran los vídeos online. Además, nos deja unas líneas rojas muy importante a la hora de programar publicidad en un video online.
El informe de Limelight también aporta datos muy interesantes para conocer la importancia del vídeo online como una tendencia en marketing y comunicación en todo el mundo en este nuevo año.
Actualidad, el 83% de los consumidores ven vídeos on demand, un 4% más que en abril de 2015. Pero nos el único dato que aumentado, el porcentaje de usuarios que ven más de cuatro horas semanales de contenidos online ha crecido del 30 al 36% desde abril.
Los Millennials vuelven a convertirse en una pieza fundamental en este estudio sobre consumidores. Un 20% consume más de 10 horas de vídeo online a la semana.
No todo son datos tan positivos. Este estudio también señala que disminuye el número de usuarios que deciden compartir vídeos online, a través de redes sociales. En comparación con los resultados de abril, el porcentaje de consumidores que no comparten vídeos online ha incrementado en un 20%. Por lo tanto, parece que el uso de Facebook, Twitter y Pinterest parece que disminuye a la hora de compartir vídeos. Este no es el caso de YouTube, que sí que continúa estable.
Comentarios por Jorge García